});

.

Publicidad

Publicidad

Hostinger

Hostinger
Hasta 80% DTO: todo lo que necesitas para crecer online

domingo, 5 de octubre de 2025

Netanyahu confía en liberación de «todos» los rehenes presos en Gaza


Según el plan, Hamás liberaría a los 48 rehenes restantes -se cree que unos 20 de ellos están vivos- en un plazo de tres días. Abandonaría el poder y se desarmaría, mientras que Israel debe detener su ofensiva y retirarse de gran parte de Gaza, liberar a cientos de presos palestinos y permitir la entrada de ayuda humanitaria y una eventual reconstrucción. A pesar del impulso, Netanyahu ha señalado que no habrá una retirada total de Israel de Gaza, algo que Hamás lleva mucho tiempo exigiendo.

Hablando después de que Hamás dijera que había aceptado algunos elementos del plan estadounidense, que el presidente Donald Trump acogió con satisfacción, Netanyahu dijo que el ejército de Israel seguirá manteniendo los territorios que controla en Gaza, y que Hamás será desarmado en la segunda fase del plan, diplomáticamente, o a través de una vía militar por nuestra parte».

Por su parte, Trump advirtió el sábado que «Hamás debe actuar con rapidez, o de lo contrario se acabarán todas las apuestas». El presidente estadounidense dijo después que el alto el fuego comenzaría inmediatamente, una vez que Hamás confirmara la «línea de retirada inicial» en Gaza. Un mapa que acompañaba su publicación en las redes sociales parecía mostrar gran parte de Gaza aún abierta a las fuerzas israelíes.

Decenas de muertos pese al llamamiento a Israel para que detenga los bombardeos

Mientras tanto, funcionarios de hospitales en Gaza dijeron el sábado que al menos 22 personas murieron, entre ellas mujeres y niños, a pesar del llamado del presidente estadounidense Donald Trump a Israel para que detenga los bombardeos en Gaza.

El Ejército israelí dijo el sábado que sus líderes le habían dado instrucciones para prepararse para la primera fase del plan estadounidense, y los medios de comunicación locales informaron de que el ejército había adoptado una posición exclusivamente defensiva en Gaza y no atacará activamente.

Sin embargo, un ataque israelí contra el barrio de Tuffah, en la ciudad de Gaza, causó al menos 17 muertos y 25 heridos, según el director del hospital Al-Ahli, Fadel Naim. «Los ataques continúan», afirmó Naim. Según el director del hospital Shifa, Mohamed Abu Selmiyah, los ataques israelíes mataron a cinco palestinos en la ciudad de Gaza en las primeras horas del sábado.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Cuba acusa a EE.UU de imponer a dominicana no invitarle a la Cumbre

 


La Habana, 30 sep (EFE).- Cuba rechazó este martes su exclusión, junto con Venezuela y Nicaragua, de la X Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en Punta Cana (República Dominicana), y acusó a Estados Unidos de ser responsable de esa «decisión impuesta» al país anfitrión.

En un mensaje en X, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró que el evento se realizará «sobre la exclusión y coerción» y vaticinó que, por tanto, la Cumbre «está condenada al fracaso».

«Expresamos profunda preocupación y rechazo a la decisión impuesta por el Gobierno de EEUU a República Dominicana de excluir a tres países, entre ellos Cuba, de la X Cumbre de las Américas», escribió el ministro de Exteriores caribeño.

LO QUE DIJO LA CANCILLERIA DOMINICANA

La Cancillería de la República Dominicana informó este martes la decisión del Gobierno de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

En un comunicado, precisó que al asumir la presidencia pro tempore en 2023, el Ejecutivo dominicano anunció que dicha cumbre sería inclusiva, «propósito que procuramos honrar»; sin embargo, «frente al contexto actual de polarización política, hemos decidido priorizar el éxito del encuentro, extendiendo la invitación al mayor número posible de países».

En ese sentido, «la no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela —países que, por diversas razones, han decidido no formar parte de la OEA y que tampoco participaron en la pasada edición de la Cumbre de las Américas— constituye la decisión que, dadas las circunstancias hemisféricas, favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro», afirmó la nota publicada en la página web de la Cancillería.

Republica Dominicana valora aprobación Fuerza Eliminación de Pandillas Haití

 


Santo Domingo, 30 sep .- La República Dominicana valoró la aprobación este martes de parte del Consejo de Seguridad de la ONU por el despliegue en el vecino Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), una resolución impulsada por Estados Unidos junto a Panamá.

En un mensaje difundido por la Presidencia Nacional, el mandatario Luis Abinader señaló que esto representa «un paso decisivo hacia la estabilidad social, política y económica, no solo de Haití, si no de toda la región».

La República Dominicana «se siente orgullosa de haber contribuido a este esfuerzo y seguirá trabajando para promover la paz y la estabilidad en la región», expresó Abinader.

EXPRESÓ URGENCIA ANTE LA ONU

El pasado miércoles, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, el mandatario urgió a dicho organismo a una acción internacional ante la grave crisis que vive Haití y a la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de una fuerza para combatir a las bandas armadas que controlan más del 90 % de la capital de ese empobrecido país.

Haití, que comparte con República Dominicana la isla La Española, «vive hoy una tragedia humana sin precedentes: violencia extrema, colapso institucional y control territorial de numerosas bandas criminales que aterrorizan a la población» y que los gobiernos dominicano y estadounidense han clasificado como organizaciones terroristas, y con los cuales, según dijo entonces Abinader, «no puede haber negociación alguna».

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó este martes la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, en inglés), liderada hasta hoy por Kenia, en una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), una resolución impulsada por Estados Unidos junto a Panamá.

La votación de la resolución, cuya implementación tiene carácter inmediato, se resolvió con 12 votos a favor, 3 abstenciones -de China, Rusia y Pakistán- y ninguno en contra. POR: EFE