});

.

Publicidad

Publicidad

Hostinger

Hostinger
Hasta 80% DTO: todo lo que necesitas para crecer online

lunes, 11 de agosto de 2025

Inician creación de movimientos de apoyo a Leonel y la Fuerza del Pueblo

 


Santo Domingo. El expresidente de la República y líder de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, destacó el inicio de la creación de movimientos ciudadanos que respaldan su proyecto político de cara a las elecciones presidenciales de 2028, calificando el hecho como una señal inevitable de triunfo.

El acto sirvió de escenario para presentar la plataforma Convergencia Ciudadana, una coalición que agrupa a diversos movimientos sociales y políticos, coordinada por Manolo Pichardo, junto a Elena Mejía y otros dirigentes de relevancia nacional e internacional.
Fernández expresó sentirse “altamente complacido y honrado por la presencia” de los representantes de estos grupos, quienes afirmó ya trabajan con la vista puesta en la próxima contienda electoral.
“Siento que las condiciones actuales que hay en el país favorecen la creación de movimientos y el triunfo electoral de nuestra organización en el año 2028. Hay un ambiente que empieza a respirarse favorable a eso”, señaló el exmandatario.
El líder opositor atribuyó el surgimiento de estas expresiones de respaldo a lo que definió como un rechazo popular a la actual gestión gubernamental.

“La respuesta política a eso nace del pueblo. Estos movimientos que se están formando […] son las primeras señales de la inevitabilidad de un triunfo en el año 2028, porque ya la confianza se perdió en este gobierno”, enfatizó.
Fernández subrayó que la meta inmediata de estas estructuras debe ser crecer y coordinarse con las Direcciones de Bases de la Fuerza del Pueblo para asegurar la victoria en cada mesa electoral.
Convergencia Ciudadana: un Movimiento de Movimientos
Durante la presentación, Elena Mejía describió la plataforma como un espacio plural y articulado que busca consolidar una coalición de movimientos de apoyo a la candidatura presidencial de Fernández, respetando sus dinámicas internas pero trabajando bajo un objetivo común.
“Por donde quiera que nos movemos en todo el país, la gente nos dice: que vuelva Leonel”, afirmó Mejía.
*El plan de acción de Convergencia Ciudadana se estructura en tres ejes:*
- Formulación de propuestas comunes
- Movilización de su membresía en todo el territorio nacional
- Fortalecimiento del compromiso colectivo hacia la victoria electoral
Entre los movimientos que integran la plataforma figuran El Regreso de Leonel, coordinado por el Dr. Jesús María Hernández; República Fuerte, presidida por la Dra. Elisa Guzmán Ayala, ambos líderes que estuvieron apoyando al Partido Revolucionario Moderno en el pasado proceso electoral; así como Los Comerciantes con Leonel, Comunicadores con Leonel y Los Trabajadores con Leonel.
Un dato relevante es que una parte considerable de los integrantes proviene del Partido Revolucionario Moderno (PRM), lo que refleja un proceso de reconfiguración del respaldo político hacia la figura de Fernández.
En el acto, el expresidente reiteró que el trabajo debe iniciar de inmediato: “Estos movimientos tienen que reproducirse, tienen que crecer […] la responsabilidad debe ser ganar las mesas electorales, no distraernos de más nada que no sea ganar la mesa”. Fuente:

viernes, 8 de agosto de 2025

El Instituto Duartiano condena cambios en el Himno Nacional

 


SANTO DOMINGO. – El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, calificó como un “grave delito” la modificación del Himno Nacional por un colectivo LGBT, y anunció acciones legales.

Ramírez sostuvo que la versión alterada del himno de la República Dominicana, difundido en las redes sociales y otros medios digitales, constituye una afrenta directa a los símbolos patrios.

 “No se puede pretender inmunidad ni justificación para transgredir el artículo 33 de la Carta Magna, ni la ley 210-19 sobre el correcto uso de los símbolos patrios”, subrayó.

Aseguró que este hecho “ofende y hiere al pueblo dominicano”.

INSTITUTO DUARTIANO FORMALIZARÁ DENUNCIA

Ramírez anunció que el Instituto Duartiano formalizará una denuncia ante el Ministerio Público y dará seguimiento al asunto «hasta que se obtenga una sentencia ejemplar”, afirmó.

La versión del Himno Nacional presentada durante una actividad reciente, genera controversia en la opinión pública y es considerada por diversos sectores como un irrespeto a los emblemas patrios.

DEFENSA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS

El Instituto Duartiano reiteró su compromiso con la defensa de la dominicanidad y los valores que representan los símbolos nacionales.

Este organismo trabaja por el fomento de los valores de patriotismo, honestidad, trabajo, servicio y civismo, con la aspiración de formar mejores ciudadanos. Por: Redacción

 

Republica Dominicana dice deporta un promedio de 30.000 haitianos por mes


SANTO DOMINGO.-
El gobierno de República Dominicana informó que deporta un promedio de 30.000 haitianos por mes desde que endureció su ya implacable política migratoria en octubre pasado.

La Dirección General de Migración (DGM) informó que en julio expulsó a 31.462 migrantes hacia Haití, el país más pobre de la región y desde hace unos años azotado por la violencia de las pandillas.

Esta cifra aumenta a 215.463 el total de haitianos devueltos a su país por las autoridades dominicanas en lo que va de año.

La DGM mantiene un promedio de más de 30.000 deportaciones de haitianos mensuales, «resultado de una política operativa que prioriza la cobertura nacional y la respuesta eficaz ante la migración irregular», destacó la institución en un comunicado.

El gobierno dominicano endureció en octubre pasado su política migratoria, con más redadas y la meta de 10.000 deportaciones semanales. La DGM informó hace unos días que entre octubre de 2024 y julio fueron deportados más de 300.000 haitianos.

REDADAS EN MATERNIDADES 

Además, en abril de este año, el presidente Luis Abinader dio a conocer una serie de 15 medidas para hacer frente a la inmigración haitiana, entre estas un protocolo polémico para exigir identificación y prueba domiciliaria a los haitianos que acuden a los hospitales, lo que ha derivado en la deportación de decenas de parturientas y embarazadas.

Las medidas se ejecutan pese a los llamamientos de organismos internacionales y organizaciones de evitar las expulsiones ante la crisis multidimensional y la extrema violencia en Haití que solo el año pasado causó más de 5.600 muertes.

«Recomendamos a los inmigrantes irregulares que están aquí en República Dominicana que salgan voluntariamente a su país», dijo el director de la DGM, Luis Lee Ballester, que además amenazó con aumentar las redadas, que abarcan incluso maternidades en la búsqueda de indocumentadas embarazadas o que recién dieron a luz. Por: Redacción

miércoles, 6 de agosto de 2025

Logra cifra récord exportación de tabaco de Rep. Dominicana


Santo Domingo, 5 ago (EFE).-
El tabaco, declarado como un patrimonio cultural de la República Dominicana, vive su mejor momento con cifras récord en exportaciones y un reconocimiento internacional que consolida al país como potencia mundial del cigarro.

Este es un sector que huele a historia, a tradiciones y a tierra fértil, donde la maestría de sus artesanos, los aromas y un centenario trabajo manual se entrelazan con cifras millonarias y un profundo orgullo nacional.

MAS EXPORTACIONES Y MAS EMPLEOS

«El tabaco dominicano está en su mejor momento», afirmó en una entrevista Iván Hernández Guzmán, director del Instituto Nacional del Tabaco (Intabaco), organismo encargado de atender las necesidades de los participantes del sector, promoviendo y ejecutando políticas públicas.

Las exportaciones anuales del tabaco suman 1.340 millones de dólares, es decir, el 10 % del total de las exportaciones nacionales, de acuerdo con el funcionario.

Además, esta industria genera más de 122.000 empleos directos y miles de indirectos, indicó el presidente del país, Luis Abinader, hace unos días durante su encuentro semanal con la prensa, donde ofreció alentadoras cifras de esta industria.

En 2022, el Gobierno declaró el tabaco y el cigarro dominicano patrimonio cultural de la nación, con el objetivo de proteger, conservar y promover su valor histórico, cultural y económico.

«El cigarro dominicano es de las pocas cosas que podemos hacer con el suelo dominicano, con el sol dominicano, con la lluvia dominicana, con una semilla producida en República Dominicana y que al final se traduzca en un producto que lo puede recibir un rey, un presidente o cualquiera que quiera degustar un buen cigarro», indicó Hernández Guzmán. 

TRADICION, ARTE E IDENTIDAD CULTURAL

La cosecha del tabaco es un ritual que se ha transmitido de generación en generación, donde son los agricultores, con el sol sobre sus espaldas, quienes cuidan cada planta.

En el interior de la planta tabacalera Quesada Cigars, en la provincia de Santiago, decenas de artesanos mueven sus manos con una precisión casi coreográfica, seleccionando y enrollando cada hoja, dándole forma hasta que llegan a convertirlos en el preciado producto de exportación, según observó EFE durante una visita.

El aroma de las hojas inunda el lugar y se mezcla con humo que van fumando algunos artesanos, mientras otros separan las hojas, las estiran y les ponen los anillos de la marca.

Todo este proceso siempre es acompañado por merengues que suenan de fondo y ayudan a mover las manos y también el cuerpo.

Raquel Quesada y su hermana Patricia forman parte de la quinta generación de la Familia Quesada y dirigen la fábrica con más de un siglo de historia, donde mantienen viva la tradición de elaborar cigarros premium.

«El posicionamiento actual del tabaco dominicano es el resultado de una combinación de factores: la calidad excepcional de nuestras tierras, el conocimiento transmitido por generaciones de tabaqueros y un enfoque estratégico en la construcción de marca país», señaló Raquel.

APUESTA POR LA EXCELENCIA

La apuesta por la excelencia artesanal, junto con la profesionalización del sector y el impulso a la internacionalización, «han permitido que el cigarro dominicano no solo mantenga su prestigio, sino que amplíe su presencia en mercados exigentes y sofisticados», agregó.

Para Raquel «es esencial seguir fortaleciendo su posicionamiento como marca país, no solo es una estrategia económica, sino un acto de preservación cultural».

«Actualmente tenemos 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 de las 32 provincias del país», indicó el director de Intabaco.

El aroma de las grandes hojas verdes es el comienzo de un viaje que termina en las fábricas, donde los tabaqueros, verdaderos artistas de sus manos, transforman la materia prima en cigarros.

Pero, como bien apuntó Hernández Guzmán, «ese proceso maravilloso no lo hace una sola mano, desde sembrar la semilla para que salga la plantita, luego llevarla al campo y el tiempo de 70 días, la curación, la selección de las hojas, luego el preparado de todo pasa por las manos de unas 300 personas».

“Hacemos unos 182.000.000 unidades de cigarros premium a mano. Yo digo que son 182 millones de embajadores que tenemos por el mundo hablando bien de la República Dominicana», concluyó. Por: Redacción

domingo, 3 de agosto de 2025

Embajada EU y Migración RD verifican el sistema biométrico

 


DAJABÓN.- Una comisión de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, encabezada por Abdías Ortiz, agregado de Aduanas y Protección Fronteriza, junto al director de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, verificaron el funcionamiento de las cámaras de reconocimiento facial instaladas en este paso fronterizo.

La medida, impulsada por el presidente Luis Abinader, busca garantizar que los haitianos que crucen a territorio dominicano lo hagan de forma regulada y con identificación legítima, especialmente los que participan en los mercados binacionales.

SISTEMA GARANTIZA SEGURIDAD DEL PAIS

Así lo confirmó Lee Ballester, quien informó que en los próximos días se formalizará una resolución para establecer el protocolo de ingreso mediante reconocimiento facial.

“Queremos saber con precisión quiénes son las personas que entran a comerciar en nuestro territorio. A través de un sistema de biometría basado en su identificación de origen, podremos regular mejor el acceso y dar garantías tanto a los comerciantes como a la seguridad del país”, explicó.

EEUU VALORA POSITIVAMENTE LABOR ACTIVA RD

De su lado, Ortiz valoró como positivo el esfuerzo en materia de tecnología y biometría en la frontera y destacó la labor activa y visible de Migración, y ver la manera en que ellos puedan colaborar.

Los vivitantes fueron recibidos por la gobernadora de Dajabón, Severina Gil; el alcalde municipal, Santiago Riverón; el empresario Takeshi Mukai, autoridades locales de Migración, el Ejército, la Policía, el Cesfront y Aduanas.

El empresario Mukay aplaudió las acciones recientes del Gobierno dominicano. “La situación en la frontera ha cambiado. Hoy vemos una migración más ordenada, especialmente en los puntos comerciales. El trabajo que está haciendo Migración es evidente y necesario”, expresó.

Un ligero temblor sacudió este sábado Nueva York y N.Jersey

 


Nueva Jersey, EE.UU.- Un sismo sacudió el sábado por la noche las áreas metropolitanas de Nueva York y Nueva Jersey.

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que tuvo magnitud de 3,0 y su epicentro se ubicó en el suburbio de Hasbrouck Heights, a menos de 13 kilómetros (8 millas) al oeste del Central Park, a una profundidad de aproximadamente 10 kilómetros (6,2 millas).

Un residente del distrito de Brooklyn, en Nueva York, lo describió como un temblor muy breve, sólo un leve balanceo por un momento.  No obstante, las redes sociales se encendieron rápidamente por las personas que lo sintieron.

La cuenta oficial del Empire State Building publicó en la plataforma social X: “Estoy bien”.

El temblor de este sábado fue mucho más leve que uno magnitud 4,8 que de 2024 se registró en Tewksbury, Nueva Jersey, un poco más al oeste de la ciudad.

Fuente: UNIVISION 41

EEUU desplegó este viernes dos submarinos nucleares tras declaración rusa

 


WASHINGTON 1 Ago.-
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado este viernes despliegue de dos submarinos nucleares debido a las declaraciones «insensatas» e «incendiarias» del expresidente ruso Dimitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.

«Ante las provocadoras declaraciones del expresidente ruso, Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes», ha señalado Trump en un mensaje publicado en la red social Truth Social.

En este sentido, ha recalcado que «las palabras son muy importantes y que, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas». «Espero que este no sea uno de esos casos», ha dicho tras tomar una decisión «por si las declaraciones fueran más allá».

Esto se produce después de que Medvedev asegurara que «cada nuevo ultimátum» de Trump con respecto a las negociaciones para alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Ucrania es «una amenaza y un paso hacia la guerra». El magnate había anunciado que reduciría a diez días el plazo a Moscú para cerrar un pacto con Kiev.

«Trump le está dando un ultimátum a Rusia: ¿50 días o 10? Debería recordar dos cosas: Rusia no es Israel, ni siquiera Irán. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra», resaltó, agregando que el magnate republicano no debería seguir el camino de «Joe El Dormilón», en alusión al expresidente Joe Biden.