});

.

Publicidad

Publicidad

Hostinger

Hostinger
Hasta 80% DTO: todo lo que necesitas para crecer online

lunes, 30 de junio de 2025

“Hato Nuevo, Palavé y la zona de expansión: comunidades en el abandono total.

 ¿Dónde están los 1,400 millones de pesos de la Alcaldía de Santo Domingo Oeste?


Santo Domingo oeste:
Mientras el presupuesto municipal asciende a 1,400 millones de pesos, las comunidades de Hato Nuevo, Palavé y toda la zona de expansión siguen sumidas en el abandono, sin obras que mejoren su calidad de vida.

Calles intransitables, vertederos improvisados, falta de aceras, iluminación, drenaje pluvial y espacios públicos deteriorados son parte del panorama diario. La gestión del alcalde Francisco Peña guarda silencio ante estas condiciones.
Hacemos un llamado urgente a:




• La Alcaldía de Santo Domingo Oeste
• El Ministerio de Obras Públicas
• Las autoridades del Gobierno central
Estas comunidades están en emergencia social y urbana. ¡La zona de expansión no puede seguir siendo la olvidada del municipio! Exigimos transparencia, inversión real y respuestas inmediatas.

domingo, 29 de junio de 2025

Un joven fallece tras incidente en centro de diversión en Elías Piña

 


Elías Piña: Un joven de 28 años dejó de vivir tras recibir varios impactos por proyectiles en medio de un incidente ocurrido durante un evento social en un establecimiento de entretenimiento ubicado en el municipio Comendador, provincia Elías Piña. El hecho tuvo lugar en la madrugada de este domingo.

La persona que perdió la vida fue identificada como Rafael Reyes, de 28 años. Según informaciones ofrecidas por las autoridades, el joven dejó de existir en el lugar debido a las heridas provocadas por los proyectiles recibidos durante el evento.
De acuerdo con versiones iniciales, el presunto responsable de lo ocurrido sería Ramelvis Lorenzo Además, de 22 años de edad, quien ostenta el rango de cabo de la Policía Nacional. El señalado fue entregado a las autoridades competentes por sus familiares en horas de la mañana de este domingo.
Las informaciones disponibles hasta el momento también indican que otros dos individuos pertenecientes a cuerpos castrenses estarían vinculados con el suceso. Ambos se encuentran detenidos con fines de investigación.
Las autoridades, tanto del Ministerio Público como de la Policía Nacional, han iniciado una investigación formal con el objetivo de esclarecer las circunstancias exactas en que ocurrieron los hechos. No se han ofrecido detalles adicionales sobre lo que originó el intercambio de proyectiles dentro del local.
El incidente ha generado preocupación entre los habitantes del municipio Comendador, quienes han pedido a las autoridades actuar con responsabilidad y transparencia para determinar cómo ocurrió la pérdida de este joven y cuáles fueron los elementos que llevaron a este desenlace.
Hasta el momento, no se ha divulgado información adicional sobre los nombres de los otros involucrados, ni sobre el estado del proceso de recolección de evidencias y análisis de cámaras de seguridad, si las hubiere.
Las autoridades competentes reiteraron que el caso se encuentra bajo investigación y que se ofrecerán detalles adicionales en la medida que avancen las diligencias correspondientes. El Ministerio Público continúa realizando las indagaciones pertinentes para establecer las responsabilidades individuales de cada una de las personas mencionadas en los reportes preliminares del hecho. ht notas

viernes, 20 de junio de 2025

Ingresan de emergencia al comunicador Abigail Soto

 


Santo Domingo, RD — El reconocido productor de tv y comunicador Abigail Soto, alma del programa “Al Detalle”, fue ingresado de urgencia la noche de este viernes al centro médico Cedimat, tras presentar serias complicaciones de salud, que según versiones preliminares, estarían vinculadas a un posible accidente cerebrovascular (ACV).

La información fue confirmada por Teleradio América, casa televisiva que a través de su cuenta oficial de Instagram @canaltrard, comunicó a sus seguidores el delicado estado en que fue recibido el comunicador.

La noticia provocó inmediata preocupación entre colegas, amigos y seguidores que han seguido de cerca la trayectoria de Soto en los medios dominicanos.

“Nos unimos en oración por su salud y enviamos un mensaje de fuerza a todos sus seres queridos y colegas del ámbito de la comunicación”, expresó la televisora mediante una publicación que rápidamente generó cientos de reacciones de apoyo.

En el mensaje también se instó a la ciudadanía a elevar oraciones por su pronta y total recuperación.

Hasta el momento, los médicos no han ofrecido un parte oficial sobre su diagnóstico exacto ni su evolución clínica, pero se sabe que se encuentra bajo estricta supervisión en una unidad especializada de atención neurológica.

Abigail Soto, ampliamente valorado por su voz crítica y su estilo frontal en el periodismo televisivo, ha consolidado una trayectoria de respeto en los medios, especialmente a través de su espacio “Al Detalle”, donde analiza temas sociales, políticos y económicos con profundidad y rigor.

miércoles, 11 de junio de 2025

Las calles secuestradas: el negocio ilegal de los parqueadores informales


 Las calles de la ciudad se han convertido en terrenos de negocios particulares por parte de "parqueadores" que, sin autorización, sustento legal ni fiscalización de las autoridades, cobran una especie de "arbitrio" a quienes buscan afanosamente dónde estacionarse.

Los hay donde quiera que haya afluencia de personas. En zonas donde hay instituciones públicas y privadas, como clínicas, hospitales e instituciones del Estado.

Tal es el caso del Centro de Los Héroes, en los alrededores de El Huacal, las fiscalías, discotecas, iglesias, parques, avenidas como la George Washington, el Estadio Quisqueya y en los lugares donde se desarrollan grandes eventos artísticos y políticos, entre otros. 

Es un "negocio" que siempre tiene clientes, incluidos los días de paseo familiaren los alrededores de los parques, de centros comerciales, iglesias o cualquier otro lugar de concentración humana.

Algunos "parqueadores" aceptan lo que les den, pero no faltan aquellos que exigen el "pago" por un servicio no requerido. 

Los hay quienes ponen su precio, por ejemplo, en algún evento artístico elaboran unos papelitos que simulan tickets, que contienen "el monto a pagar": RD$100, RD$200 y hasta RD$300.  

  • Reservan los espacios con cualquier objeto y cuando ven A algún "cliente" le indican que se estacionar y, una vez el conductor fuera, algunas de las expresiones son: "Tamo aquí jefe", "Comando, váyase tranquilo, que disfrute" o simplemente "líder", acompañada de una sonrisa interesada. Otros no dicen nada y colocan un pedazo de cartón en el cristal delantero y, cuando ven llegar al propietario, los retiran y se "plantan" al lado a la espera de su pago.

Si desde principio los ciudadanos se niegan a pagar, en ocasiones encuentran sus vehículos rayados, con retrovisores rotos o con neumáticos desinflados.

Una víctima

Anny Portorreal fue una de esas víctimas. Un domingo decidió salir con sus dos hijos y su madre al Malecón. Se parqueó en el carril derecho próximo a un reconocido hotel y cuando se iba no tenía menudo para darle a un parqueador. El hombre la insultó con palabras obscenas sin importar la presencia de los niños. Atribuye esa actitud a que es mujer.

"El Grande"

"El Grande" es un "parqueador" que opera desde hace más de 20 años en los alrededores de una conocida clínica de la ciudad. Ha mantenido sus tres hijos con ese oficio y ya los pacientes, médicos y demás lo conocen.

Él no exige recompensa económica por ayudar a buscar un espacio, lo deja a la buena voluntad de la gente. Algunos conductores no le dan nada y lleva poco a su casa, pero en otras suele reunir hasta RD$3,000 al día.

Le dan más cuando, sin que se lo pidan, le quita un poco de sucio a algunos vehículos y cuando los dueños regresan, le regalan RD$ 150, RD$200 y hasta RD$300.

"Yo no le cobro a nadie ni guardo parqueo, la gente me da lo que quiere", dice mientras sonríe.

Al ser cuestionado sobre el monto máximo que un ciudadano le ha regalado, respondió:  "Bueno una vez una señora que no parecía de aquí vino a la clínica y yo le eche una agüita a la yipeta y cuando salió me dio cincuenta dólares, es lo más que me han dado".

Te puede interesar

El frente no te pertenece: ciudadanos bloquean las calles y aceras sin consecuencias

Respuesta de las autoridades

Diario Libre consultó sobre el tema al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), como entidad responsable de la movilidad vehicular y respondió: "Es importante precisar que este asunto no es competencia directa del Intrant. Sin embargo, desde nuestra institución podemos motivar a las autoridades correspondientes, como la Sala Capitular y la alcaldía, a revisar y actuar en consecuencia".

Recordó que son los ayuntamientos los únicos facultados para establecer arbitrios municipales, los cuales deben ser aprobados mediante ordenanzas y previa revisión legal en la materia.

La alcaldía

La Alcaldía del Distrito Nacional informó que la fiscalización y regulación del uso de las vías públicas (calles y avenidas) corresponde a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), de conformidad con la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, especialmente en sus artículos 6, 7 y 9, que otorgan a la Digesett competencia para supervisar la circulación vial, el estacionamiento y la seguridad en las vías.

"Respecto a los llamados 'parqueadores informales', su actividad representa una usurpación de funciones públicas, ya que cobran tarifas por estacionamiento sin autorización legal alguna. Aunque esta práctica no está tipificada como delito específico en el Código Penal ni en leyes especiales con carácter penal, puede ser abordada desde el ámbito administrativo y contravencional, y en algunos casos, incluso penal, si hay intimidación, extorsión, amenazas o daños a la propiedad", dijo.

Destacó que ha estado trabajando coordinadamente con Digesett, Policía Nacional y el Ministerio Público para enfrentar este fenómeno, desalojar a estas personas cuando invaden espacios públicos, y evitar que los ciudadanos sean víctimas de abuso o extorsión.


Arzobispo no comparte versión de Vatican News sobre trato a haitianos

Una reciente publicación de Vatican News criticando las políticas migratorias de República Dominicana hacia los haitianos han generado fuertes reacciones y descontento en sectores dominicanos, incluyendo a la jerarquía católica del país.

Ayer, el presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, manifestó su rechazó las críticas del portal digital a las medidas oficiales contra la migración ilegal.

Manifestó su sorpresa por la forma en que ese medio publicó “acusaciones tan serias”, como el hecho de que haitianos “mueren en el camino y los entierran”.

Tales declaraciones, indicó, “requieren de pruebas concretas”. “Yo no comparto eso”, agregó Rodríguez.

A pesar de sus críticas, monseñor Rodríguez sí reconoció que hay problemas en el proceso de repatriaciones, reconociendo que no todo es correcto y que, efectivamente, “ay maltratos involucrados”.

El religioso describió las difíciles condiciones en las que son trasladados los migrantes desde Santo Domingo a Jimaní. “Con eso no estoy de acuerdo”, enfatizó.

  •  

    Medios dominicanos rechazan reportaje de Vatican News que critica repatriación haitiana

Lea también

Voces aisladas dentro de grupos de derechos humanos y algunos sectores de la Iglesia Católica local han llamado a la reflexión, instando a las autoridades a revisar las prácticas de repatriación para asegurar que se cumplan los estándares internacionales y se eviten posibles abusos.

Las críticas de Vatican News han apuntado a supuestas violaciones de derechos humanos durante las repatriaciones, la falta de protocolos especiales para mujeres embarazadas y personas en situación vulnerable, y la aplicación de medidas que alejarían a los haitianos indocumentados del acceso a servicios de salud.

Incluso se han mencionado casos de fallecimientos por falta de atención médica adecuada debido a estas políticas.

Medios del país han reportado reacciones de “indignación” ante lo que consideran “barbaridades” y “un paquete de mentira” publicadas por Vatican News, haciendo referencia a supuestos relatos exagerados o falsos sobre torturas y muertes en el proceso de repatriación.

El artículo, que tildaba las acciones de las autoridades dominicanas de “inhumanas” y “violatorias de los derechos humanos”, ha sido considerado por muchos como una injerencia indebida y una visión sesgada de la compleja situación migratoria en la isla.

Desde el gobierno, voceros oficiales han expresado su “sorpresa” y “desacuerdo” con el tono y contenido de la crítica vaticana. 

“La República Dominicana actúa en estricto apego a su soberanía y a las leyes migratorias internacionales”, declaró un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores que prefirió mantener el anonimato.

En el ámbito político, figuras de la oposición y del partido oficialista han cerrado filas para condenar la publicación. 

Legisladores han declarado a la prensa que la publicación de Vatican News constituye "una falta de respeto a la soberanía dominicana” y un intento de “deslegitimar los esfuerzos del país para manejar una crisis humanitaria que no provocó”.

La controversia generada por el artículo de Vatican News pone de manifiesto la sensibilidad y complejidad de la situación migratoria entre Haití y República Dominicana, un tema que continúa siendo un punto álgido en las relaciones bilaterales y en el debate público dominicano. Fuente: